Bytes de Curiosidad

Eliminatorias Mundial 2026: ¿Cómo le va a Paraguay en el camino a la clasificación?

El sueño de clasificar al Mundial 2026 sigue siendo una prioridad para Paraguay, una selección histórica en el fútbol sudamericano. En el marco de unas eliminatorias cada vez más competitivas, la Albirroja ha tenido un desempeño irregular, pero aún conserva esperanzas de alcanzar uno de los seis cupos directos otorgados a Sudamérica. A continuación, analizamos en profundidad los resultados, la estrategia del equipo, los jugadores clave y los retos que enfrenta el combinado paraguayo.

Rendimiento hasta el momento

El inicio de las Eliminatorias Sudamericanas no ha sido fácil para Paraguay. En los primeros partidos, el equipo mostró una defensa sólida pero una evidente falta de contundencia en el ataque, lo que se tradujo en resultados mixtos.

Resultados destacados:

Con solo un punto en las primeras jornadas, Paraguay ocupa una posición intermedia en la tabla, lo que obliga al equipo a buscar victorias en los próximos encuentros para mantenerse en la lucha por la clasificación.

Liderazgo de Gustavo Alfaro y la renovación del equipo

El entrenador argentino Gustavo Alfaro, conocido por su capacidad táctica y enfoque pragmático, asumió el desafío de liderar a Paraguay en estas eliminatorias. Desde su llegada, Alfaro ha trabajado en fortalecer la defensa, mientras busca soluciones para mejorar la capacidad ofensiva del equipo.

Cambios estratégicos:

  1. Renovación del plantel: Alfaro ha incorporado jóvenes promesas como Alex Arce, delantero que se ha destacado en el fútbol ecuatoriano, junto con otros talentos emergentes como Julio Enciso.
  2. Equilibrio entre experiencia y juventud: Jugadores como Miguel Almirón y Gustavo Gómez aportan liderazgo y experiencia a un equipo en transición.
  3. Foco en la defensa: A pesar de los resultados, Paraguay ha demostrado ser uno de los equipos más organizados defensivamente, concediendo pocos goles frente a rivales fuertes.

Declaraciones de Alfaro:

En varias entrevistas, el técnico ha señalado que el objetivo principal es "ser competitivos en cada partido" y "asegurar puntos clave en casa".

Análisis de la tabla de posiciones

En las Eliminatorias Sudamericanas 2026, se clasifican directamente seis equipos, y uno más tiene la posibilidad de disputar un repechaje. Al cierre de las primeras jornadas, Paraguay se encuentra fuera de la zona de clasificación directa, pero con un calendario que aún le permite remontar.

Factores a considerar:

Tabla provisional (tras 3 jornadas):

  1. Argentina
  2. Brasil
  3. Uruguay
  4. Colombia
  5. Venezuela
  6. Ecuador
  7. Paraguay

Problemas y oportunidades en el desempeño de Paraguay

Fortalezas:

  1. Defensa compacta: Paraguay ha permitido pocos goles, gracias a la coordinación entre su portero y la línea defensiva liderada por Gustavo Gómez.
  2. Renovación prometedora: La incorporación de talentos jóvenes ofrece un futuro prometedor, con jugadores que podrían convertirse en pilares del equipo.

Debilidades:

  1. Falta de goles: Paraguay ha anotado solo un gol en tres partidos, una cifra preocupante que refleja la necesidad de encontrar un delantero efectivo.
  2. Dependencia de jugadores clave: Lesiones o bajas de figuras como Miguel Almirón podrían afectar significativamente el rendimiento del equipo.

Oportunidades:

Próximos partidos y objetivos

Los siguientes encuentros serán decisivos para las aspiraciones de Paraguay:

  1. Paraguay vs. Bolivia: Un partido clave en casa, donde la victoria es imprescindible.
  2. Uruguay vs. Paraguay: Un desafío complicado contra un rival directo en Montevideo.

El objetivo inmediato de la Albirroja es escalar posiciones en la tabla, asegurando victorias tanto en casa como fuera.

Conclusión

Paraguay enfrenta una combinación de desafíos y oportunidades en su camino hacia el Mundial 2026. A pesar de los resultados iniciales, la estrategia de Gustavo Alfaro y la incorporación de jóvenes talentos son señales de un proyecto que busca no solo resultados inmediatos, sino también construir un equipo competitivo a largo plazo. Con partidos cruciales en el horizonte, el apoyo de la afición será fundamental para mantener viva la esperanza de la clasificación.

 

Ver más en EL País

Eliminatorias Mundial 2026: ¿Cómo le va a Paraguay en el camino a la clasificación?